Las constantes preocupaciones por la contaminación, el medio ambiente y la urgencia por encontrar formas alternativas de generar energía se sienten cada vez más presentes en el mundo, y en este caso nos toca hablar de una iniciativa muy interesante y con un gran futuro por delante. Marcus Lehmann le viene dedicando mucho tiempo de su vida a un proyecto que bautizó como “CalWave” y que básicamente nos propone la posibilidad de generar energía aprovechando las olas y movimientos del mar.
¿De qué se trata esta iniciativa? En el articulo de hoy trataremos de revisar en profundidad todo lo referente a esta novedad, hacia adonde apunta CalWave y algunos datos más de interés que todos deberíamos conocer para estar al tanto de tremendos avances en el mundo.
¿Qué es la iniciativa de CalWave?
Como les contamos al principio de este articulo, Marcus Lehmann es el responsable de generar tanto revuelo con la aparición de una iniciativa bautizada bajo el nombre de “CalWave” y que apunta al aprovechamiento de las olas del mar como fuente para obtener energía. ¿Cómo se lograría esto? A grandes rasgos, la idea de Lehmann es que se utilice una especie de alfombra submarina que aproveche todos estos movimientos y los capte para formar energía. Según expertos, la potencia que llegaría a tener este sistema es muy superior a cualquier otro método que se utilice regularmente hoy en día.
Este joven emprendedor comenzó a organizar este proyecto en el año 2012 a base de su propio esfuerzo y trabajo, adquiriendo sus suministros a través de Amazon y tratando de hacer su idea realidad de la mejor forma posible, pasando por procesos de crowfunding en Internet.
Para que todo el mecanismo y proceso de CalWave se lleve a cabo no hace falta alejar demasiado los dispositivos de la misma costa, ya que se ubican a aproximadamente 10 a 30 metros de profundidad dentro del mar. A medida que las olas van apareciendo y haciendo su trayecto natural, las alfombras ondulan y se mueven generando así la energía de una forma amigable con el medio ambiente.
Las alfombras sumergidas se encuentran sostenidas por dos pistones que al pasar por el oleaje se mueven. Este movimiento producido por la naturaleza de la ola lo que hace es generar electricidad a través de la potencia que se le da a un motor de tipo hidráulico, y luego de haber hecho esto se dirige el agua del mar a unas capas destinadas a desalinizar esta sustancia.
¿Por qué CalWave promete tanto y ha llamado la atención del gobierno de Estados Unidos?
Principalmente porque la potencia hace que este sistema sea mucho más eficiente y de mucha más energía que cualquier otro que se use en la actualidad. Además, es un mecanismo relativamente predecible que difícilmente vaya a dar sorpresas, y se puede aprovechar por la noche a diferencia de otros sistemas como el solar que solo genera energía durante el día.
Sin duda una ventana a los avances en relación a nuevas formas de energía más eficientes que pronto podríamos tener en el futuro y que supondrían una forma de energía limpia para hacer funcionar nuestros aparatos, nuestras sistemas de climatización,etc.. Quizás es incluso un futuro al que no le falta mucho por llegar a nuestras vidas.