casas autosuficientes y un ejemplo

Aunque parezca como una idea prácticamente utópica y sacada de una fantasía, las casas auto suficientes son una realidad y ya contamos en el mundo con varios casos exitosos de construcciones de viviendas que no requieren ningún tipo de suministro exterior y que pueden abastecerse a sí mismas de los servicios básicos que se necesitan para vivir en el día a día.

Sin ir más lejos, en España a unos 40 kilómetros de Madrid contamos con una de las construcciones modelo de casas auto suficientes.  José Vaquero es quien se lleva todo el mérito por este logro, y definitivamente ha demostrado con creces que vivir de una manera totalmente ecológica es posible.

¿Qué es una casa auto suficiente?

Se llama casa auto suficiente a las viviendas que reducen al máximo el consumo de energía eléctrica y que además tienen la capacidad para generar de manera auto suficiente su propia energía para abastecerse en miras a las actividades de la vida cotidiana. La principal ventaja en este aspecto es que las viviendas sostenibles no dependen en absoluto de los combustibles fósiles, los que las hace completamente amigables con el medio ambiente. En cuanto al agua, estas viviendas suelen tomar su suministro a través de elementos cercanos como pozos o bien utilizan el sistema de recolección d aguas pluviales.

¿Qué sistemas de generación de energía utilizan estas viviendas sostenibles? Existen diferentes alternativas y la elección dependerá de nuestras posibilidades y de la que mejor convenga para el caso en particular. Entre las existentes podemos mencionar a la eólica, la hidráulica, la biomasa o la energía geotérmica, aunque la más popular es sin duda alguna la energía solar. Se accede a esta ultima mediante placas fotovoltaicas que se instalan en el exterior y que recogen y acumulan energía.

“Casa Martina”, la vivienda ecológica española

Al principio de este artículo mencionamos una construcción auto suficiente española que ha dado mucho que hablar: a esta vivienda se la bautizó “Casa Martina”, y origina su energía a través de distintas fuentes: no solo cuenta con sistemas de energía solar, sino también aprovecha el mecanismo de la geométrica para abastecerse.

El dueño de “Casa Martina” no dejó al azar ningún detalle, y tuvo en cuenta la orientación de la construcción para conseguir un aislamiento perfecto y aprovechar al máximo todos los recursos generados y los brindados por la misma naturaleza.

Uso de cookies

Este sitio usa cookies para facilitar la navegación y obtener información estadística de sus visitantes. Según Ley, es necesario su consentimiento para instalar cookies.
Más Información

ACEPTAR
Aviso de cookies